Columna de Hormigón Armado

¿Qué es una columna de concreto armado?

Las columnas de hormigón armado, son las estructuras verticales que se encargan de transmitir esfuerzos y cargas de una edificación hacia la tierra, utilizando a las zapatas como estructuras intermediarias de apoyo para dicho evento.

El trabajo estructural de las columnas es parecido al de las piernas de un ser humano, que transmiten todo el peso y carga del cuerpo hacia los pies (zapatas), para poder disiparlos a la superficie en la que uno se encuentre parado.

Las columnas de hormigón armado tienen la característica de ser elementos estructurales esbeltos, que al 80% de su capacidad deben reaccionar ante esfuerzos de compresión puros, sin embargo, se presentan en las mismas momentos de tracción, debido a que las vigas, decrecen en su longitud al desarrollar descensos en su punto neutro (flexión), logrando que las columnas se curven desde la parte central hacia arriba para no desvincularse con la losa.

 

¿Cómo se hace una columna de concreto armado?

A continuación te indicamos todos los pasos para como construir una columna de concreto armado.

1. Lectura de plano de estructuras

Los pilares deberán ubicarse según los planos de estructura. En los planos debe aparecer la toda la información necesaria, medidas y cantidad de hierro a utilizar.

 

2. Armado de encofrado para columnas de concreto

Lo primero a realizar es el encofrado del pilar. Este se arma con tableros verticales y marcos hechos de media tabla. El primer marco se coloca en la base del pilar y el segundo a unos 30 cm. Los siguientes marcos se irán colocando a 40 cm de distancia. Cuando se llega a la altura de la viga, se hace un corte lateral para poner una tabla que hará de fondo de la misma.

En la base del encofrado se debe dejar un hueco que nos facilitará al limpiar el interior antes del llenado, claro que antes de poner el hormigón debemos tapar el hueco. Finalmente se deben colocar escuadras de madera y asegurarlas al suelo, se colocan en dos direcciones para asegurar así la verticalidad del pilar.

 

3. Colocación de armadura en columnas de concreto

Primero miraremos los planos para ver la cantidad de hierro necesaria. Normalmente se utilizan 4 hierros del mismo diámetro, y éste  variará dependiendo del peso que va a soportar. Estos hierros van sujetados por los estribos, que son hierros de 6 mm y se colocan en general cada 25 cm.

La armadura de los pilares debe ir atada al cimiento, para esto previamente debimos dejar los bigotes saliendo de la cimentación, ya sean patines o dados. Estos hierros salientes debemos doblarlos en forma de gancho o L para que queden bien trabados con la nueva armadura.

El siguiente paso será el vertido del hormigón. Previamente verificaremos que la armadura respete la distancia de 2 cm al encofrado, ya que de lo contrario el hierro quedará en contacto con el exterior y eso provocará su humedecimiento y oxidación.La mezcla para el hormigón en general es de 3 partes de pedregullo, 2 partes de arena fina y 1 parte de cemento.

Dependiendo de las condiciones climáticas o el tiempo que tenemos se pueden agregar aditivos a la mezcla para que endurezca más rápido o sea más fuerte. Para desencofrar pilares hay que esperar un mínimo de 10 días.